

La vitamina D es fundamental para la prevención de varias enfermedades crónicas. Aunque se puede sintetizar en la piel, esta fuente no siempre es suficiente para satisfacer sus necesidades y el consumo de alimentos ricos en ella, como el huevo, podría ser muy beneficioso en personas que están en riesgo de deficiencia.
La clara de huevo (CH), no sólo una excelente fuente natural de proteínas, es un biomaterial que ha sido insuficientemente valorado, con múltiples y sobresalientes propiedades fisicoquímicas, estructurales y biológicas (1).
Shirouchi B, Matsuoka R. Alleviation of metabolic syndrome with dietary egg white protein. J Oleo Sci 2019; 68(6):517-24. doi: 10.5650/jos.ess19084. PMID: 31168041.
La estatura humana está determinada genéticamente, pero el ambiente influye sobre la expresión de este potencial. Una alimentación adecuada es un factor ambiental determinante para alcanzar la talla objetivo. El huevo concentra muchos de los nutrientes críticos involucrados en este proceso y los estudios, tanto experimentales como de intervención clínica, confirman su utilidad para asegurar el crecimiento o recuperarlo en condiciones de deficiencias nutricionales. Proteína de alto valor biológico, péptidos bioactivos, aminoácidos críticos, ácidos grasos poliinsaturados, vitaminas y minerales determinantes son algunos de los nutrientes que el huevo concentra y que permiten el metabolismo apropiado de la placa de crecimiento de los huesos largos, principales efectores de la talla final.
El análisis, publicado en PLOS Medicine presenta varias deficiencias. Entre ellas, es observacional y depende del autoinforme de los participantes, a quienes se les preguntó solo una vez en 25 años si consumían huevos; además no considera preexistencias o hábitos de vida en las personas estudiadas, como presencia de dislipidemia, sedentarismo, tabaquismo y consumo elevado de carnes rojas.
Keogh J, Clifton P. Energy Intake and Satiety Responses of Eggs for Breakfast in Overweight and Obese Adults. A Crossover Study. Int J Environ Res Public Health 2020;17(15):5583. doi: 10.3390/ijerph17155583. PMID: 32756313; PMCID: PMC7432073.